Éxodo y reclusión
El exilio republicano español está conformado por el conjunto de ciudadanos que, durante la Guerra Civil Española (1936-1939) y la inmediata posguerra, se vieron obligados a abandonar su tierra natal y desplazarse a otros países, entre los cuales destacó México.
El primer punto de escape fue la frontera con Francia. El éxodo hacia dicho país fue constante a lo largo del conflicto y se intensificó tras la derrota de la causa republicana, entre el 5 y el 13 de febrero de 1939. La reclusión en diversos campos de concentración, ubicados en el sur de Francia, fue el destino de casi 600,000 españoles, quienes enfrentaron, en medio de condiciones verdaderamente inhumanas, el profundo dolor de la derrota.
Dos de los campos de concentración más conocidos, Argelès-sur-Mer y Agde, fueron escenarios de los acontecimientos reflejados por los artistas cuyas obras se presentan en esta exposición. Este repertorio abarca desde los últimos enfrentamientos con la Guardia Civil en territorio español hasta el trayecto por ultramar, sin omitir la penosa vida cotidiana en los campos de internamiento.
A los artistas emblemáticos que abordaron esta temática, como Antonio Rodríguez Luna, Francisco Moreno Capdevila y Gerardo Lizarraga, se suma un autor apenas conocido: Francisco Marco Chilet. Su trabajo, de gran valor tanto documental como artístico, sigue la secuencia narrativa antes mencionada, ofreciendo una perspectiva única de este periodo histórico.