La voz antigua de la tierra
La voz antigua de la tierra es un concepto acuñado por el poeta León Felipe en uno de sus versos emblemáticos dedicados al exilio español. Este término abarca creaciones realizadas en España antes de la Guerra Civil, durante el éxodo, y obras producidas ya en México, impregnadas de tradición y nostalgia.
La expresión evoca una imagen de España que persiste tanto en la realidad como en la memoria, tal como puede apreciarse en este conjunto diverso de obras que exploran distintas temáticas y atmósferas. Entre ellas destacan: un autorretrato simbolista de Roberto Fernández Balbuena; el boceto de un mural sobre la historia del juego de pelota vasca, realizado por Gerardo Lizarraga; una típica maja con clavel creada por José Bardasano; una vibrante gitanería de Francisco Camps Ribera; un retrato de Cristóbal Ruiz, y un pintoresco interior gallego firmado por Arturo Souto.