8. Eclipse de luna desde el Nevado de Toluca, 15 de mayo 2022
El 15 de mayo de 2022 acudí a presenciar el eclipse total de Luna. Fue una noche larga y muy fría, debido a que tuve que aguardar desde el atardecer para ver a la Luna salir al horizonte y esperar a que fuera subiendo para apreciar el proceso del eclipse. El eclipse lo observé a más de 4,400 m de altitud. En el centro del cuadro pinté los dos lagos con el reflejo del cielo estrellado, ya que, al eclipsarse la Luna llena, la luz que refleja se oscurece por completo y permite observar un sinfín de estrellas. En la parte inferior de la Luna pinté la constelación de Escorpio, que para los campesinos representa a Citlalcolotl, “la cola encorvada de estrellas”. Su aparición en el cielo marca el fin de la época de secas y el inicio de la temporada de lluvias, y permanecerá durante todo el ciclo de lluvias. Para el sincretismo católico corresponde a la fiesta de san Isidro Labrador, celebrada el 15 de mayo, día de pedir las lluvias para el campo. Así como la aparición de esta constelación indica el cambio de la época de secas a la de lluvias, de igual forma el eclipse representa un cambio para el campo. Es visto como una batalla entre dos fuerzas y de ese choque resultará una transformación en el ciclo del tiempo. No era un mal augurio, sencillamente era algo que tenía que suceder. En el cuadro, en la parte baja del horizonte, se ve la constelación de la Cruz del Sur, rara vez observada desde esta latitudes, pero a esta altitud pude captarla. Al horizonte se aprecia la contaminación lumínica de los pueblos de Tenango del Valle, Villa Guerrero y Tenancingo.