5. Cráter del Nevado de Toluca

0:00/1:34

Narrado por Jorge Obregón

Narrado por Jorge Obregón

Al Nevado de Toluca también se le conoce como Xinantécatl o Chicnautécatl; Xinantécatl proviene del náhuatl y significa “Señor desnudo”; en otomí se le conoce como Tást´öhö, “La Montaña Blanca”; y los matlatzincas lo llaman Nro ’maani Nechhútatá, “Casa del Dios de las Aguas”, que en mi opinión es el nombre más acertado, ya que en el interior del cráter hay dos lagos, venerados desde la época prehispánica. El volcán tiene varios adoratorios y lugares de ofrenda pertenecientes a diferentes cultos. Por su parte, el vocablo náhuatl Chicnautécatl significa “Lugar de los nueve” y la corona del cráter representa estas nueve cimas o cerros. Cabe señalar aquí que el número nueve se relaciona con el inframundo y se cree que esta montaña guarda relación con la adoración al inframundo, a la oscuridad y a la noche. Es por esto que, en el interior del cráter, se ofrenda más al lago de la Luna que al del Sol.

Estela del Nevado de Toluca

Regresar