Núcleo 4. Otras técnicas.
En este espacio mostramos tres murales transportables de diferentes tamaños. De la autoría de Pablo Rulfo, dos frottages realizados sobre murales de la artista; dos esmaltes y unos simpáticos dibujos a tinta de gatos (acá dice “gato”) que, además de impedirnos dejar a la línea fuera de este apartado, nos recuerdan el amor de Elvira por estos y otros animales de los cuales se asumió como defensora.
Dedicados en su mayoría a temas eróticos, los esmaltes de la artista fueron muy bien recibidos por la crítica cuando los expuso en la Galería de Arte Mexicano de Inés Amor, y en el Centro Libanés a principios de la década de los años setenta. Elvira Gascón aprendió la técnica en la Escuela de Diseño y Artesanías de la Ciudadela y uno de sus principales desafíos fue el de plasmar su línea en hilo de cobre. Combinó colores muy vivos con otros apastelados y mantuvo su constante de presentar a todas las figuras en un primer plano, sean éstas solitarias, aparejadas o en grupo.
Los frottages de Pablo Rulfo, además de constituir un magnífico tributo a la artista, abordan la sutileza de la línea a través de suaves relieves. En su original trabajo la línea misma se revela como protagonista a la par del tema.
La producción mural de Elvira Gascón, en su mayoría de temática religiosa, fue muy amplia, varios de los murales que realizó en edificios públicos han desaparecido.
Se conservan dos ciclos murales importantes de la artista: Vida, milagros y muerte de San Antonio de Padua, localizado en la iglesia de San Antonio de las Huertas, del año 1964, y San José y la Virgen, pintado en la capilla del Estudiantado Mayor Josefino del Convento de los padres josefinos, de 1968.
Ambos fueron realizados con la técnica del concreto teñido. […]
Mucho tiempo después, por iniciativa propia, Gascón regresó a los andamios para realizar una serie de ocho murales en la parroquia de San Francisco de Asís, en Zongolica.
La técnica del concreto teñido representa una aportación de la artista que permite dibujar y plasmar la línea sobre un material preparado antes de que éste seque y se endurezca; el coloreado es posterior.