Subtemática 2.2

0:00/1:34

Narrado por Jorge Obregón

Narrado por Jorge Obregón

Cristales en el espacio es una serie emblemática de la producción de Rahon que se publicó en el último número de DYN (1944), junto a la primera nota crítica sobre su trabajo, escrita por Jacqueline Johnson. La serie se distingue por imágenes trazadas en blanco sobre un fondo negro. Sus composiciones están marcadas por elementos sintéticos de líneas rectas o sinuosas y puntos que se interconectan. La artista también incluye en estas obras formas sugerentes que podrían relacionarse con células, medusas y otros seres marinos, plantas, constelaciones, astros. Johnson, las relacionó con los “contornos abstractos en la transparente, rígida red del encaje”.


En obras posteriores, Rahon utiliza esta solución plástica a la manera de un esgrafiado sobre superficies cubiertas de una densa materialidad, obtenida ya sea mediante capas de pintura o por la aplicación de arenas o minerales triturados. De acuerdo con Johnson, al rasgar estas superficies aparece una “luminosidad que pareciera estar debajo”; dando pie a una dimensión fuertemente sensorial que puede capturar la atención. La técnica, las soluciones simplificadas y la materialidad de este tipo de piezas apuntan al interés de Rahon en el estudio y la reflexión del arte arcaico y del arte indígena del continente americano. En este sentido, las obras con arena y esgrafiados de Rahon pueden evocar pinturas de cuevas, tallas inuits sobre hueso o marfil, el estilo formalineal (de línea continua) de los primeros pueblos de la Columbia Británica o los tapetes ceremoniales de los navajos.