[Pájaros en primavera]

0:00/1:34

Narrado por Jorge Obregón

Narrado por Jorge Obregón

Originario de la prefectura de Niigata 新潟, en el norte de Japón, Hashimoto Dokuzan fue discípulo en su juventud del célebre artista bunjinga 文人画 Tomioka Tessai 富岡鉄斎. Más adelante, se ordenó monje budista y llegó a ser una figura destacada del budismo zen, dentro de la escuela Rinzai 臨済. Entre 1909 y 1933 ocupó el cargo de abad del Shōkokuji 相国寺 en Kioto. Las pinturas y caligrafías que realizó en estado de meditación son hoy altamente valoradas en colecciones internacionales.

Esta caligrafía cursiva encadenada, estilizada y enérgica, registra un fragmento del poema Acompañando a Zheng Fuma a Weiqu 奉陪鄭駙馬韋曲, del poeta chino Du Fu 杜甫, de la dinastía Tang 唐. El pasaje evoca un paisaje primaveral en el que los pájaros no regresan al nido, y celebra la belleza efímera de la naturaleza en esa estación. La fuerza expresiva del trazo contrasta con la delicadeza de la escena descrita, creando un diálogo entre la intensidad del gesto caligráfico y la sutileza poética del texto.

Hashimoto Dokuzan 橋本獨山 (1869-1938)

[Pájaros en primavera], s/f

Rollo vertical; tinta sobre seda

Colección Terry Welch, Museo Kaluz

Hashimoto Dokuzan 橋本獨山 (1869-1938)

[Pájaros en primavera], s/f

Rollo vertical; tinta sobre seda

Colección Terry Welch, Museo Kaluz

Originario de la prefectura de Niigata 新潟, en el norte de Japón, Hashimoto Dokuzan fue discípulo en su juventud del célebre artista bunjinga 文人画 Tomioka Tessai 富岡鉄斎. Más adelante, se ordenó monje budista y llegó a ser una figura destacada del budismo zen, dentro de la escuela Rinzai 臨済. Entre 1909 y 1933 ocupó el cargo de abad del Shōkokuji 相国寺 en Kioto. Las pinturas y caligrafías que realizó en estado de meditación son hoy altamente valoradas en colecciones internacionales.

Esta caligrafía cursiva encadenada, estilizada y enérgica, registra un fragmento del poema Acompañando a Zheng Fuma a Weiqu 奉陪鄭駙馬韋曲, del poeta chino Du Fu 杜甫, de la dinastía Tang 唐. El pasaje evoca un paisaje primaveral en el que los pájaros no regresan al nido, y celebra la belleza efímera de la naturaleza en esa estación. La fuerza expresiva del trazo contrasta con la delicadeza de la escena descrita, creando un diálogo entre la intensidad del gesto caligráfico y la sutileza poética del texto.

Originario de la prefectura de Niigata 新潟, en el norte de Japón, Hashimoto Dokuzan fue discípulo en su juventud del célebre artista bunjinga 文人画 Tomioka Tessai 富岡鉄斎. Más adelante, se ordenó monje budista y llegó a ser una figura destacada del budismo zen, dentro de la escuela Rinzai 臨済. Entre 1909 y 1933 ocupó el cargo de abad del Shōkokuji 相国寺 en Kioto. Las pinturas y caligrafías que realizó en estado de meditación son hoy altamente valoradas en colecciones internacionales.

Esta caligrafía cursiva encadenada, estilizada y enérgica, registra un fragmento del poema Acompañando a Zheng Fuma a Weiqu 奉陪鄭駙馬韋曲, del poeta chino Du Fu 杜甫, de la dinastía Tang 唐. El pasaje evoca un paisaje primaveral en el que los pájaros no regresan al nido, y celebra la belleza efímera de la naturaleza en esa estación. La fuerza expresiva del trazo contrasta con la delicadeza de la escena descrita, creando un diálogo entre la intensidad del gesto caligráfico y la sutileza poética del texto.

Regresar