



Poema del viejo San’yō para una pintura
0:00/1:34
Narrado por Jorge Obregón
Narrado por Jorge Obregón



Con una pincelada experta y madura, esta escritura cursiva encadenada de Rai San’yō presenta un poema chino que describe un paisaje otoñal en lo profundo de las montañas, en un ejercicio que evoca la composición de una pintura.
Considerado uno de los maestros confucianos más reconocidos del siglo XIX, San’yō también destacó como poeta en lengua china, calígrafo y pintor. A los treinta años se trasladó a Kioto, donde fundó una escuela dedicada al estudio de los clásicos chinos. Su obra más influyente fue Nihon gaishi 日本外史, una historia revisionista de Japón que gozó de amplia circulación durante el siglo XIX y principios del XX. En torno a él se congregaron destacados intelectuales, escritores y artistas de su tiempo, y hoy sus obras siguen siendo altamente valoradas en colecciones de todo el mundo.
En esta pieza firma como el “letrado de los 36 picos”, aludiendo a su aprecio por las montañas de Higashiyama 東山, en Kioto, donde vivió.
Rai San'yō 頼山陽 (1780-1832)
Poema del viejo San’yō para una pintura 山陽翁題画詩其蹟, c. década de 1810
Rollo vertical; tinta sobre papel
Colección Terry Welch, Museo Kaluz
Rai San'yō 頼山陽 (1780-1832)
Poema del viejo San’yō para una pintura 山陽翁題画詩其蹟, c. década de 1810
Rollo vertical; tinta sobre papel
Colección Terry Welch, Museo Kaluz
Con una pincelada experta y madura, esta escritura cursiva encadenada de Rai San’yō presenta un poema chino que describe un paisaje otoñal en lo profundo de las montañas, en un ejercicio que evoca la composición de una pintura.
Considerado uno de los maestros confucianos más reconocidos del siglo XIX, San’yō también destacó como poeta en lengua china, calígrafo y pintor. A los treinta años se trasladó a Kioto, donde fundó una escuela dedicada al estudio de los clásicos chinos. Su obra más influyente fue Nihon gaishi 日本外史, una historia revisionista de Japón que gozó de amplia circulación durante el siglo XIX y principios del XX. En torno a él se congregaron destacados intelectuales, escritores y artistas de su tiempo, y hoy sus obras siguen siendo altamente valoradas en colecciones de todo el mundo.
En esta pieza firma como el “letrado de los 36 picos”, aludiendo a su aprecio por las montañas de Higashiyama 東山, en Kioto, donde vivió.
Con una pincelada experta y madura, esta escritura cursiva encadenada de Rai San’yō presenta un poema chino que describe un paisaje otoñal en lo profundo de las montañas, en un ejercicio que evoca la composición de una pintura.
Considerado uno de los maestros confucianos más reconocidos del siglo XIX, San’yō también destacó como poeta en lengua china, calígrafo y pintor. A los treinta años se trasladó a Kioto, donde fundó una escuela dedicada al estudio de los clásicos chinos. Su obra más influyente fue Nihon gaishi 日本外史, una historia revisionista de Japón que gozó de amplia circulación durante el siglo XIX y principios del XX. En torno a él se congregaron destacados intelectuales, escritores y artistas de su tiempo, y hoy sus obras siguen siendo altamente valoradas en colecciones de todo el mundo.
En esta pieza firma como el “letrado de los 36 picos”, aludiendo a su aprecio por las montañas de Higashiyama 東山, en Kioto, donde vivió.