



[Un día tras otro…]
0:00/1:34
Narrado por Jorge Obregón
Narrado por Jorge Obregón



Otro caso similar de uso de la caligrafía, en el que se enfatiza su valor visual, es la representación gráfica de un fragmento del poema Un día tras otro, mostrado en esta obra. Compuesto por Taigu Ryōkan 大愚良寛 (1758–1831), monje zen y poeta, el poema trata sobre la llegada de la primavera y el disfrute de las cosas simples de la vida.
Shimizu Kōshō transforma, con sus trazos de tinta, el ideograma de "día" (nichi 日; que también significa "sol"), el cual comienza pareciendo un embrión y va naciendo a medida que transcurre el tiempo (o los días).
Kōshō fue monje y abad del templo Tōdai-ji 東大寺, sucediendo a Kaiun, hasta que en 1981 se retiró y dejó los hábitos budistas. A partir de entonces, se dedicó a desarrollar una carrera autodidacta como pintor y calígrafo. Su obra se caracteriza por la espontaneidad y por trazos enérgicos y atrevidos.
Shimizu Kōshō 清水公照 (1911-1999)
[Un día tras otro…], s/f
Rollo vertical; tinta sobre papel
Colección Terry Welch, Museo Kaluz
Shimizu Kōshō 清水公照 (1911-1999)
[Un día tras otro…], s/f
Rollo vertical; tinta sobre papel
Colección Terry Welch, Museo Kaluz
Otro caso similar de uso de la caligrafía, en el que se enfatiza su valor visual, es la representación gráfica de un fragmento del poema Un día tras otro, mostrado en esta obra. Compuesto por Taigu Ryōkan 大愚良寛 (1758–1831), monje zen y poeta, el poema trata sobre la llegada de la primavera y el disfrute de las cosas simples de la vida.
Shimizu Kōshō transforma, con sus trazos de tinta, el ideograma de "día" (nichi 日; que también significa "sol"), el cual comienza pareciendo un embrión y va naciendo a medida que transcurre el tiempo (o los días).
Kōshō fue monje y abad del templo Tōdai-ji 東大寺, sucediendo a Kaiun, hasta que en 1981 se retiró y dejó los hábitos budistas. A partir de entonces, se dedicó a desarrollar una carrera autodidacta como pintor y calígrafo. Su obra se caracteriza por la espontaneidad y por trazos enérgicos y atrevidos.
Otro caso similar de uso de la caligrafía, en el que se enfatiza su valor visual, es la representación gráfica de un fragmento del poema Un día tras otro, mostrado en esta obra. Compuesto por Taigu Ryōkan 大愚良寛 (1758–1831), monje zen y poeta, el poema trata sobre la llegada de la primavera y el disfrute de las cosas simples de la vida.
Shimizu Kōshō transforma, con sus trazos de tinta, el ideograma de "día" (nichi 日; que también significa "sol"), el cual comienza pareciendo un embrión y va naciendo a medida que transcurre el tiempo (o los días).
Kōshō fue monje y abad del templo Tōdai-ji 東大寺, sucediendo a Kaiun, hasta que en 1981 se retiró y dejó los hábitos budistas. A partir de entonces, se dedicó a desarrollar una carrera autodidacta como pintor y calígrafo. Su obra se caracteriza por la espontaneidad y por trazos enérgicos y atrevidos.