[La esencia de las nubes]

0:00/1:34

Narrado por Jorge Obregón

Narrado por Jorge Obregón

Monje superior de la escuela budista Kegon 華厳 y abad jefe del Tōdai-ji 東大寺, importante templo en la ciudad de Nara, Kamitsukasa Kaiun fue también conocido por su labor en la restauración del Gran Salón del Buda en dicho templo. Tuvo gran afición por coleccionar cerámica antigua y por la caligrafía. Fue, además, una figura central en un círculo de intelectuales, escritores y artistas de Nara.

La expresión que Kaiun registra en esta obra gira en torno al término budista mushin 無心, que alude a un estado mental libre de apegos y que, como las nubes, aunque cambien de forma, conservan su esencia.

Con un estilo cursivo y trazos vaporosos, Kaiun resuelve visualmente su obra dedicando la mitad superior del espacio a deconstruir el ideograma de “nube” (kumo 雲), que, como las nubes reales, viaja, se disgrega y se desvanece en el aire. Es un excelente ejemplo de escritura convertida en imagen.

Kamitsukasa Kaiun 上司海雲 (1907-1975)

[La esencia de las nubes], s/f

Rollo vertical, tinta sobre papel

Colección Terry Welch, Museo Kaluz

Kamitsukasa Kaiun 上司海雲 (1907-1975)

[La esencia de las nubes], s/f

Rollo vertical, tinta sobre papel

Colección Terry Welch, Museo Kaluz

Monje superior de la escuela budista Kegon 華厳 y abad jefe del Tōdai-ji 東大寺, importante templo en la ciudad de Nara, Kamitsukasa Kaiun fue también conocido por su labor en la restauración del Gran Salón del Buda en dicho templo. Tuvo gran afición por coleccionar cerámica antigua y por la caligrafía. Fue, además, una figura central en un círculo de intelectuales, escritores y artistas de Nara.

La expresión que Kaiun registra en esta obra gira en torno al término budista mushin 無心, que alude a un estado mental libre de apegos y que, como las nubes, aunque cambien de forma, conservan su esencia.

Con un estilo cursivo y trazos vaporosos, Kaiun resuelve visualmente su obra dedicando la mitad superior del espacio a deconstruir el ideograma de “nube” (kumo 雲), que, como las nubes reales, viaja, se disgrega y se desvanece en el aire. Es un excelente ejemplo de escritura convertida en imagen.

Monje superior de la escuela budista Kegon 華厳 y abad jefe del Tōdai-ji 東大寺, importante templo en la ciudad de Nara, Kamitsukasa Kaiun fue también conocido por su labor en la restauración del Gran Salón del Buda en dicho templo. Tuvo gran afición por coleccionar cerámica antigua y por la caligrafía. Fue, además, una figura central en un círculo de intelectuales, escritores y artistas de Nara.

La expresión que Kaiun registra en esta obra gira en torno al término budista mushin 無心, que alude a un estado mental libre de apegos y que, como las nubes, aunque cambien de forma, conservan su esencia.

Con un estilo cursivo y trazos vaporosos, Kaiun resuelve visualmente su obra dedicando la mitad superior del espacio a deconstruir el ideograma de “nube” (kumo 雲), que, como las nubes reales, viaja, se disgrega y se desvanece en el aire. Es un excelente ejemplo de escritura convertida en imagen.

Regresar