Rosendo Soto
Rosendo Soto (Guadalajara, 1912 - Ciudad de México, 1994) perteneció a la segunda generación de la Escuela Mexicana de Pintura, también conocida como movimiento Mexicanista. En 1927 comenzó sus estudios en la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa dirigida por Guillermo Ruíz y posteriormente, en la Escuela Central de Artes Plásticas de 1928 a 1931 bajo la tutela de Carlos Mérida, Rufino Tamayo y Diego Rivera.
En 1932 se enlistó en las misiones culturales y recorrió los estados de Coahuila, Nayarit, Guerrero, Querétaro y México. De este capítulo dejó como testimonio algunas obras murales. En 1933 se adhirió a la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR). En 1949 fundó el Taller de Integración Plástica del INBAL y en 1952 el Frente Nacional de Artes Plásticas en compañía de Francisco Goitia, José Chávez Morado, Xavier Guerrero y otros artistas plásticos. En 1962 ingresó como subdirector de la Escuela de Diseño y Artesanías del INBAL. En esa institución pudo desarrollar a plenitud sus facetas de diseñador y maestro.
Por su gran talento y creatividad, participó en más de cincuenta exposiciones colectivas e individuales en el Salón de la Plástica Mexicana, del que recibió el premio Tlacuilo en 1990. Las grandes épocas de este espacio están vinculadas a la obra y memoria de Rosendo Soto.