Emilio Baz Viaud

0:00/1:34

Narrado por Jorge Obregón

Narrado por Jorge Obregón

Emilio Baz Viaud (Ciudad de México 1918 - 1991) exploró y explotó los efectos del pincel seco y del ¨trompe l´oeil¨ con una técnica dibujística muy finamente dominada en su trabajo artístico. Sus obras reflejan la paciencia y el dominio que le permite un rendimiento de sus pinceles y las cualidades de sus materiales. Ingresó a la Academia de San Carlos en 1938 siendo alumno de Manuel Rodríguez Lozano, uno de los principales detractores de Diego Rivera, pintor a contracorriente del mexicanismo épico mural. Miembro de una familia donde surgieron muchos artistas, destacó como un pintor moderno que estableció paralelismos con el realismo urbano norteamericano y los enigmas de la pintura metafísica. Su hermano Ben-Hur fue un gran ilustrador que le influenció.

En los años cuarenta tuvo su primera exposición en la Galería Clar Decor del Paseo de la Reforma, seguida por otra en San Miguel de Allende, para después recluirse súbitamente en un monasterio de Cuernavaca donde incursionó en la abstracción. Según algunas fuentes, éste cambio se debió a un mal congénito en uno de sus ojos que le impidió continuar con la técnica de pincel seco. Su reaparición en los años ochenta fue en exposiciones colectivas organizadas por el Museo de Arte Moderno con Teresa del Conde en la dirección: Siete pintores de la Escuela Mexicana (1984) y Emilio y Ben-Hur Baz Viaud (1987). Sus obras reflejan elecciones claras que comparte con compañeros de generación como Gabriel Fernández Ledezma, Agustín Lazo y Juan Soriano.


Regresar