Fanny Rabel
Fanny Ravinovich, o Fanny Rabel (Lodz, Polonia, 1922 - Ciudad de México, México, 2008) es considerada dentro de la historia del arte como una de las primeras muralistas mexicanas, aunque también realizó pintura, dibujo, grabado y escultura en cerámica. Perteneció a una familia judío-polaca de actores nómadas, quienes en 1929 viajaron a París y en 1938 se establecieron definitivamente en la ciudad de México. Sus primeros estudios de dibujo y grabado los realizó en la Escuela Nocturna para Trabajadores, y en 1942 ingresó en la recién fundada Escuela de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda, en donde tomó clases con Frida Kahlo, José Chávez Morado y Feliciano Peña. Fue asistente y aprendiz de David Alfaro Siqueiros y de Diego Rivera, además de haber sido la única mujer aceptada por los “Fridos”, grupo de discípulos de Frida Kahlo.
En 1945 presentó su primera exposición individual en la Liga Popular Israelita y cinco años más tarde se afilió al Salón de la Plástica Mexicana y al Taller de Gráfica Popular. De 1964 a 1965 creó su mural más importante: Ronda en el tiempo, ubicado en el Museo Nacional de Antropología. En su obra se aprecian cambios estilísticos que van desde el realismo social al surrealismo y al neoexpresionismo. Fue precursora en plasmar en su obra la preocupación por la ecología y el cambio climático; muestra de ello es la serie Réquiem por una ciudad (1979). En el ocaso de su vida perdió la memoria, probablemente a causa de la enfermedad de Alzheimer.