José Clemente Orozco

0:00/1:34

Narrado por Jorge Obregón

Narrado por Jorge Obregón

José Clemente Orozco (Ciudad Guzmán, Jalisco, 1883 - Ciudad de México, 1949) fue un destacado muralista mexicano cuya obra estuvo marcada por su crítica política, compromiso social y un estilo único. Su contacto inicial con el arte fue a través de los grabados de José Guadalupe Posada. 

Durante la Revolución Mexicana, formó parte del ejército carrancista y colaboró como ilustrador y caricaturista del periódico La Vanguardia, pero se distanció del movimiento debido a los horrores perpetrados por el enfrentamiento armado. Partió a Estados Unidos, trabajando como pintor independiente y regresó a México en 1922, integrándose al incipiente movimiento muralista, experiencia que le permitió producir importantes murales en la Escuela Nacional Preparatoria y la Escuela Industrial de Orizaba. En 1930, se convirtió en el primer mexicano en realizar un mural en Estados Unidos, en el Pomona College de California. 

José Clemente Orozco (Ciudad Guzmán, Jalisco, 1883 - Ciudad de México, 1949) fue un destacado muralista mexicano cuya obra estuvo marcada por su crítica política, compromiso social y un estilo único. Su contacto inicial con el arte fue a través de los grabados de José Guadalupe Posada. 

Durante la Revolución Mexicana, formó parte del ejército carrancista y colaboró como ilustrador y caricaturista del periódico La Vanguardia, pero se distanció del movimiento debido a los horrores perpetrados por el enfrentamiento armado. Partió a Estados Unidos, trabajando como pintor independiente y regresó a México en 1922, integrándose al incipiente movimiento muralista, experiencia que le permitió producir importantes murales en la Escuela Nacional Preparatoria y la Escuela Industrial de Orizaba. En 1930, se convirtió en el primer mexicano en realizar un mural en Estados Unidos, en el Pomona College de California. 

José Clemente Orozco (Ciudad Guzmán, Jalisco, 1883 - Ciudad de México, 1949) fue un destacado muralista mexicano cuya obra estuvo marcada por su crítica política, compromiso social y un estilo único. Su contacto inicial con el arte fue a través de los grabados de José Guadalupe Posada. 

Durante la Revolución Mexicana, formó parte del ejército carrancista y colaboró como ilustrador y caricaturista del periódico La Vanguardia, pero se distanció del movimiento debido a los horrores perpetrados por el enfrentamiento armado. Partió a Estados Unidos, trabajando como pintor independiente y regresó a México en 1922, integrándose al incipiente movimiento muralista, experiencia que le permitió producir importantes murales en la Escuela Nacional Preparatoria y la Escuela Industrial de Orizaba. En 1930, se convirtió en el primer mexicano en realizar un mural en Estados Unidos, en el Pomona College de California. 

Regresar