Héctor Ayala Guzmán
Héctor Ayala Guzmán (Guanajuato, 1933 - ¿?) estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, donde compartió aulas con Rafael Coronel, Xavier G. Íñiguez y otros destacados artistas. En 1954, se convirtió en uno de los artistas fundadores del Jardín del Arte. También formó parte del Taller de Integración Plástica, junto a José Chávez Morado, Jorge Best y Rosendo Soto, e integró el Frente Nacional de Artes Plásticas.
Su obra viajó al extranjero por primera vez en la exposición Pintura y Grabados Mexicanos (1955-1956). Posteriormente, participó en importantes eventos, como la Gran Exposición de Arte Mexicano organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en 1957, la Primera Bienal Interamericana en 1958, y el Primer Salón Nacional de Pintura, celebrado en 1959 en el Museo Nacional de Arte Moderno. En 1976, participó en la colectiva Cincuenta años de pintura mexicana, organizada por el Servicio de Transporte Colectivo (Metro) en el pasaje Zócalo-Pino Suárez. El Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México cuenta con una obra de Héctor Ayala en su acervo.