Gerardo Murillo Dr. Atl

0:00/1:34

Narrado por Jorge Obregón

Narrado por Jorge Obregón

Gerardo Murillo “Dr. Atl” (Guadalajara, 1875 - Ciudad de México, 1964) comenzó sus estudios artísticos en su ciudad natal y luego continuó su formación en la Escuela Nacional de Bellas Artes en la Ciudad de México. Posteriormente, recibió una beca del gobierno para estudiar Derecho y Filosofía en Europa, donde combinó sus estudios con el ejercicio del periodismo y la pintura. Fue galardonado con una medalla de plata en el Salón de París en 1900, influyendo en la pintura mexicana especialmente con su postura crítica frente a los métodos académicos de enseñanza del arte, que lo hizo conocido como "el Agitador". 

Su vida estuvo marcada por su apoyo a movimientos sociales y políticos en México y en el exilio: fundó la Liga Internacional de Pintores y Artistas; durante la Revolución Mexicana, apoyó al movimiento constitucionalista; publicó un periódico y fue encarcelado por sus ideales. Vivió un tiempo en Estados Unidos, antes de ser repatriado y asumir la dirección de la Escuela Nacional de Bellas Artes entre 1914 y 1915, dada la renuncia de Alfredo Ramos Martínez. 

En la década de 1930, alcanzó su plenitud artística, centrándose en paisajes y retratos, entre estos últimos resaltan los realizados a la pintora y poetisa Carmen Mondragón, con quien mantuvo un sonado romance a partir de 1921 y a quien bautizó como Nahui Olin. Uno de sus temas más notables fue la vulcanología, destacándose lienzos de los volcanes Popocatépetl, Iztaccíhuatl y, en particular, el Paricutín. También fue inventor de los pigmentos Atl-colors, que revolucionaron su técnica pictórica. Donó gran parte de su obra al Instituto Nacional de Bellas Artes.

Regresar