Celia Calderón
Celia Calderón (Guanajuato, 1921 - Ciudad de México, 1969) nació y creció en un hogar rodeado de arte y cultura en un ambiente propiciado por sus padres. Inició su formación profesional en 1942 en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, luego ingresó en el Taller Francisco Díaz de León donde aprendió y destacó en el oficio del grabado. Con una beca de la Universidad Nacional Autónoma de México, continuó su formación en la Escuela de Artes del Libro y posteriormente inició su carrera de maestra en la Academia de San Carlos enseñando grabado, pintura y dibujo. Gracias a su talento pudo obtener una beca para finalizar sus estudios en la Slade School of Fine Arts en Londres.
Fue reconocida como maestra ejemplar por varias generaciones que estudiaron con ella y sus exposiciones fueron recibidas con mucho éxito en México, en Estados Unidos, Canadá, Sudamérica; en países europeos y en China. Junto con Elizabeth Catlett y Mercedes Quevedo formaron la directiva del Taller de la Gráfica Popular. A lo largo de su carrera artística, exploró diversas técnicas con temáticas de la vida indígena, el mestizaje y las causas sociales revolucionarias. Falleció trágicamente en 1969 en la Academia de San Carlos, dejando atrás un legado de alto respeto en el ambiente artístico por sus pares.