Alfredo Zalce
Alfredo Zalce (Pátzcuaro, Michoacán, 1908 - Morelia, 2003) estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes de 1924 a 1928, donde fue discípulo de Germán Gedovius y de Leandro Izaguirre. En 1930 fundó la Escuela de Pintura y Escultura de Taxco, Guerrero, y dedicó gran parte de su vida a la enseñanza. Entre 1932 y 1935 fue profesor en escuelas de la Secretaría de Educación Pública, formando parte activa de las Misiones Culturales estatales. En 1933 fue miembro fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios e integrante del Taller de Gráfica Popular. Más tarde, fue docente en La Esmeralda, y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
En 1978 obtuvo el primer premio en el Salón de la Plástica Mexicana y el gobierno de Michoacán instituyó el Premio de Artes Plásticas Alfredo Zalce, para homenajearlo. En 1993, el Museo de Arte Contemporáneo de Michoacán fue reinaugurado como Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. Fue un artista alejado de los reflectores, la fama y el dinero, por lo que en dos ocasiones (1990 y 1998) rechazó el Premio Nacional de Ciencias y Artes, máximo galardón otorgado por el gobierno mexicano, hasta que aceptó recibirlo en 2001. Zalce es considerado “el último muralista posrevolucionario”.