Ramón Cano Manilla
Ramón Cano Manilla (Veracruz, 1888 - Ciudad Mante, Tamaulipas, 1974) fue un destacado pintor, muralista y maestro mexicano. Su obra, representativa de la Escuela Mexicana de Arte, se caracteriza por retratar de manera vibrante las tradiciones y el costumbrismo de México, con escenas llenas de color, texturas y una sólida composición. Desde su infancia, trabajó en oficios rurales como jornalero y arriero, lo que despertó su interés por los temas del campo.
Se mudó a Ciudad de México en 1920 para estudiar en la Academia de San Carlos y en la escuela de Pintura al Aire Libre de Chimalistac, donde fue alumno de maestros como Leopoldo Méndez y Fermín Revueltas. A lo largo de su carrera, su obra fue exhibida a nivel nacional e internacional, y fundó varias escuelas de pintura al aire libre, incluida una en su natal Veracruz. El paisaje mexicano, especialmente los valles y volcanes, fue uno de sus temas más recurrentes, los cuales se convirtieron en símbolos de identidad nacional en el arte del siglo XX.
En 1948, se trasladó a Ciudad Mante, Tamaulipas, donde continuó su labor artística y educativa, además de dirigir el Instituto Regional de Bellas Artes de la ciudad entre 1956 y 1960. Fue contemporáneo de grandes artistas del muralismo mexicano como David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Rufino Tamayo, mantuvo una amistad con Diego Rivera y fue maestro de Frida Kahlo.