Nicolás Moreno
Nicolás Moreno (Ciudad de México, 1923 - 2012), pintor, dibujante, grabador y muralista, fue considerado uno de los mejores paisajistas de su tiempo, heredero de la tradición pictórica de José María Velasco y Gerardo Murillo, Dr. Atl. En su infancia, su familia se trasladó a Celaya, Guanajuato, donde trabajó como arriero, cosa que le permitió atesorar en su memoria imágenes que años más tarde plasmaría en sus lienzos. Asistió a sus primeras clases de dibujo en la Escuela de Pintura, Escultura y Grabado, La Esmeralda, a donde acudía por las noches. Posteriormente, de 1941 a 1945, gracias a una beca cursó estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, antigua Academia de San Carlos. En ambas instituciones, a partir de 1951 compartió sus conocimientos pictóricos.
En 1949 fue uno de los miembros fundadores del Salón de la Plástica Mexicana, junto con Raúl Anguiano, Angelina Beloff, Federico Cantú y Dolores y Germán Cueto. Nicolás Moreno, en su prolífica producción plástica, evidenció su pasión por la naturaleza al plasmar en el lienzo escenarios naturales de la provincia de México. Entre sus obras más conocidas se encuentran los murales que realizó para el Museo Nacional de Antropología: Valle de Teotihuacan en la prehistoria, Paisaje de Juchitepec y Valle del Mezquital. A lo largo de su carrera, presentó importantes exposiciones individuales y colectivas, en México y en países como Alemania, Estados Unidos, España, Francia, Inglaterra, Italia, Perú y Polonia, entre otros. En reconocimiento a su trayectoria recibió el Premio del Salón de la Plástica Mexicana en 1957, 1966 y 2001.