



Francisco Romano Guillemín
0:00/1:34
Narrado por Jorge Obregón
Narrado por Jorge Obregón



Francisco Romano Guillemín (Tlapa, Guerrero, 1883 - Cuautla, Morelos, 1950) realizó sus primeros estudios con el pintor español José Arpa, en la ciudad de Puebla, Puebla. Posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes, antigua Academia de San Carlos, donde tuvo como mentores a Antonio Fabrés, Germán Gedovius y Leandro Izaguirre. Influido principalmente por el puntillismo de Seurat, es considerado como un pionero del impresionismo en México, corriente que asimiló durante su estancia en Europa en 1934. A su regreso a México se desempeñó como profesor de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Su lienzo Vista del Iztaccíhuatl es considerada una de sus obras más representativas.
Francisco Romano Guillemín (Tlapa, Guerrero, 1883 - Cuautla, Morelos, 1950) realizó sus primeros estudios con el pintor español José Arpa, en la ciudad de Puebla, Puebla. Posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes, antigua Academia de San Carlos, donde tuvo como mentores a Antonio Fabrés, Germán Gedovius y Leandro Izaguirre. Influido principalmente por el puntillismo de Seurat, es considerado como un pionero del impresionismo en México, corriente que asimiló durante su estancia en Europa en 1934. A su regreso a México se desempeñó como profesor de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Su lienzo Vista del Iztaccíhuatl es considerada una de sus obras más representativas.
Francisco Romano Guillemín (Tlapa, Guerrero, 1883 - Cuautla, Morelos, 1950) realizó sus primeros estudios con el pintor español José Arpa, en la ciudad de Puebla, Puebla. Posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes, antigua Academia de San Carlos, donde tuvo como mentores a Antonio Fabrés, Germán Gedovius y Leandro Izaguirre. Influido principalmente por el puntillismo de Seurat, es considerado como un pionero del impresionismo en México, corriente que asimiló durante su estancia en Europa en 1934. A su regreso a México se desempeñó como profesor de la Escuela Nacional de Bellas Artes. Su lienzo Vista del Iztaccíhuatl es considerada una de sus obras más representativas.