María Izquierdo

0:00/1:34

Narrado por Jorge Obregón

Narrado por Jorge Obregón

María Izquierdo (San Juan de los Lagos, 1909 - Ciudad de México, 1955), María Cenobia Izquierdo Gutiérrez fue una de las pintoras más destacadas de México en el siglo XX. Su obra reflejó su experiencia como mujer, utilizando de manera única el espacio, la forma, el color y el simbolismo cultural. Tras separarse de su esposo, se mudó a la Ciudad de México y estudió en la Escuela Nacional de Bellas Artes bajo la tutela de Germán Gedovius.

Su primera exposición fue en 1929 y, poco después, mostró su trabajo en el Arts Center de Nueva York. Fue pareja y colaboradora de Rufino Tamayo, con quien compartió influencias artísticas en los años 20 y 30 en su temática, paleta y exploraciones formales ligadas con la pintura metafísica y el arte infantil. En 1936, incorporó elementos del surrealismo a su obra tras conocer al poeta Antonin Artaud.

A partir de estas experiencias, es posible observar que en su obra se refleja una vinculación entre las vanguardias y la cultura popular. Además, fue gestora cultural, crítica y activista política, enfrentando obstáculos dentro del sistema artístico dominado por hombres, como cuando en 1945 le impidieron hacer murales en el Ayuntamiento de la Ciudad de México. A pesar de las dificultades, su legado ha inspirado a generaciones de artistas, especialmente en temas de género y posturas sociales.


Regresar