Diego Rivera
Diego Rivera (Guanajuato, 1886 - Ciudad de México, 1957) fue un destacado pintor, y una figura prominente del muralismo mexicano. Comenzó su formación en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1892, como alumno de Antonio Fabrés y José María Velasco. Con una beca del gobernador de Veracruz, viajó en 1909 a España, París, Londres y Bruselas, donde conoció a Angelina Beloff, con quien se casó más tarde. Al año siguiente volvió a México, participando en una exposición con motivo del centenario de la Independencia. Años después, viajó nuevamente a Europa, donde entró en contacto con vanguardias que le permitieron forjar su propio lenguaje cubista. En 1916 participó en una exposición en Nueva York junto a Cézanne, Van Gogh y Picasso.
De regreso a México, Rivera se dedicó a los murales, siendo La creación de 1922, ubicada en la Escuela Nacional Preparatoria, la primera de estas producciones. En 1924 participó en la fundación del periódico El Machete y se involucró en movimientos de izquierda. En 1927, viajó a Moscú, y más tarde organizó el Sindicato Revolucionario de Obreros Técnicos junto a David Alfaro Siqueiros, y en 1929 se casó con Frida Kahlo. A lo largo de su carrera, Rivera pintó murales en Estados Unidos y México, destacándose en el Rockefeller Center de Nueva York. En 1955, donó el Museo Anahuacalli a México y continuó con su labor muralista hasta su muerte dos años después.