Gerardo Lizarraga (1905 - 1982) Historia del juego de pelota, s/f Óleo sobre masonite Colección Kaluz
La obra Historia del juego de pelota muestra su acercamiento vanguardista a través del dinamismo que se ejemplifica en los diversos juegos de pelota, recorre una trayectoria desde la antigüedad hasta los más actuales, como el Jai alai que es un juego de pelota vasco que nació a inicios del siglo XX. La obra de Lizarraga fue multifacética ya que pasó de las representaciones clásicas, hasta la pintura de vanguardia y el surrealismo.
Arturo Souto (1902 - 1964) Sin título (Interior gallego), 1964 Óleo sobre tela Colección Kalu
En nuestro país realizó obra que retoma pintura costumbrista gallega pero, con colores vívidos, influencia de la pintura mexicana. En la pieza se observa una escena rural en Galicia, dos mujeres con pañoletas (llamadas pano) en la cabeza y un hombre con un sombrero de tela, estos elementos son de la vestimenta típica gallega. Esta pieza se adscribe a la producción de artistas exiliados que representaron España desde México a través del recuerdo.
Elvira Gascón (1911 - 2000) Montañas de Monterrey, 1976 Óleo sobre tela Colección Museo Kaluz
Pieza de amplia relevancia en la Colección Kaluz. En 1969 murió en un accidente de avión el político Carlos Madrazo, Rafael “El Pelón” Osuna y el yerno de Elvira Gascón, esposo de su hija Guadalupe Fernández Gascón. Acorde a algunas versiones, dicho accidente fue un atentado provocado por una bomba.
En 1976, se le ofreció a Elvira Gascón una exposición en Monterrey; solicitó ser trasladada por helicóptero a las montañas de Monterrey acompañada por el Gobernador para poder revivir el incidente y con base en estas vivencias, la artista ejecutó una pieza con una luna llena, formas expresionistas, pinceladas fuertes y muertes que marcaron dicha etapa. Su obra, en éste periodo, fue cercana al neo expresionismo de mediados del siglo XX.